El Ayuntamiento de Miranda de Ebro estrena nueva web. Un nuevo portal que responde a lo que necesitas.

Un paso hacia el desarrollo: Agua potable para la comunidad quechua de Duraznos

Un paso hacia el desarrollo: Agua potable para la comunidad quechua de Duraznos

El acceso al agua potable es una necesidad básica para la salud y el bienestar de cualquier comunidad. En este contexto, la ONG Amycos ha llevado a cabo un proyecto esencial en la comunidad quechua de Duraznos, ubicada en el municipio de Colomí, en el departamento de Cochabamba, Bolivia. Gracias a la subvención de 40.333€ otorgada en la convocatoria municipal de subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo 2023, se ha logrado un avance significativo en la calidad de vida de sus habitantes.

Un objetivo cumplido: agua potable para todos

El proyecto ha alcanzado su objetivo principal: mejorar el acceso al agua potable en la comunidad de Duraznos. Para ello, se ha construido un sistema de agua potable autogestionado por la propia comunidad, compuesto por 136 piletas (130 domiciliarias y 6 públicas) que garantizan el suministro de 50 litros de agua por persona al día durante todo el año.

Las piletas públicas se han instalado en lugares como la iglesia, el cementerio, la sede sindical, el campo de fútbol y la escuela.

Impacto directo en la población

El proyecto ha beneficiado a un total de 506 personas (259 mujeres y 247 hombres), mejorando significativamente sus condiciones de vida. El acceso al agua potable ha facilitado tareas esenciales de higiene y limpieza, lo que ha contribuido a la reducción de enfermedades, especialmente las diarreicas y cutáneas, además de mejorar el estado nutricional e higiénico de la población.

Formación y sostenibilidad: clave del éxito

Otro de los aspectos importantes del proyecto ha sido la capacitación de la comunidad para garantizar la sostenibilidad del sistema:

50 personas recibieron formación en fontanería, de las cuales cinco han asumido la responsabilidad de reparaciones y vigilancia de la infraestructura. Esto fomenta la autosuficiencia y reduce la dependencia de servicios externos.

Se conformó un comité de agua, encargado de velar por el funcionamiento del sistema

Se han  desarrollado programas de capacitación para el uso racional del agua, y adaptación al cambio climático.

Se llevaron a cabo talleres de higiene y empoderamiento económico de las mujeres, aplicando la perspectiva de género.

Un impacto más allá del agua

Además del acceso al agua potable, el proyecto incluyó formación en manejo de huertos y producción de abonos orgánicos.

Conclusión

El proyecto ejecutado por Amycos y financiado por el Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha logrado un impacto duradero en la comunidad de Duraznos. Más allá de garantizar el acceso al agua potable, ha fortalecido la autonomía de sus habitantes y ha mejorado su calidad de vida en múltiples aspectos. La combinación de infraestructura, formación y autogestión ha sentado las bases para un desarrollo sostenible, convirtiendo esta iniciativa en un ejemplo de cooperación eficaz y solidaria.

 

 

 

 

Filtra para encontrar lo que buscas

Buscar