Viernes 28 de marzo: sho-hai, ihon & xcandaloso xpósito y faenna.
Sábado 29 de marzo, lendakaris muertos, catalina grande piñon pequeño y sanguijuelas del guadiana.
En breve saldrán las bases para el concurso de bandas que dará visibilidad a los grupos o solistas femeninas y cuyo premio será formar parte del cartel.
Abonos (25€) y entradas de día (16€) a la venta, en la web del festival: www.mirandaurbanfestival.com
MUF está organizado por la Asociación Amigos de Rafael Izquierdo, junto a la agencia y la colaboración del Ayuntamiento de Miranda de Ebro.
Miranda Urban Festival (MUF) es un festival urbano, diferente, arriesgado, cómodo, joven y con una línea musical ecléctica, pasa del rap, hip hop, a los ritmos urbanos, del folk al punk rock e incluso al metal…en definitiva, un festival abierto que volverá a posicionar a miranda en la vanguardia cultural del país.
En 2019, de la mano de la Asociación Cultural Amigos de Rafael Izquierdo, La Agencia y el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, nació un nuevo festival con la mira y el esfuerzo puesto en convertir a la ciudad, en un referente nacional de la música urbana.
MUF abre sus escenarios a todo tipo de sonidos urbanos, desde el rap, el hip hop, al mestizaje, pasando por el rock más cañero, el punk, el folk, electrónica o la música de fusión…
Un festival comprometido que incluye como no podría ser de otra manera a bandas y colectivos locales, para así apoyarles en su desarrollo como artistas y brindarles una proyección nacional.
MUF es un festival diferente, urbano, arriesgado, cómodo, joven…y, por todo esto, contará con una importante repercusión a nivel nacional de público, así como de seguimiento en medios de comunicación locales, provinciales y nacionales, lo que hará que Miranda de Ebro se posicione nuevamente como una ciudad joven, valiente, visitable, abierta y siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias culturales.
Esta 5ª edición presenta un cartel de los más compensados y completo de todas las ediciones celebradas hasta la fecha, además este año quedarán más marcados y repartidos los estilos por días, el viernes 28 el rap y sonidos urbanos serán los protagonistas y el sábado 29 será el turno para las guitarras, baterías sin olvidar el mestizaje y la electrónica.
Lendakaris Muertos y Sho–Hai (por primera vez en Miranda) encabezarán cada uno de los días. Ninguno de los dos necesita presentación, los primeros cabezas de cartel en cualquier festival punk-rock que se precie, con una trayectoria indiscutible labrada en sus trabajos discográficos y sobre todo encima de los escenarios, sin duda alguna uno de los mejores directos del país y el segundo, qué decir del segundo, Sho-Hai miembro de Violadores del Verso, el referente y la mejor banda del hip hop de este país. Sobran las presentaciones, el rapero estará sobre el escenario presentando su último disco “Polvo”, sumado a todo lo que lleva dentro una de las leyendas del género de este país. Dos actuaciones imperdibles que podremos disfrutar en nuestra Fábrica de Tornillos.
Ihon juega en casa, miembro de los mirandeses e internacionalmente conocidos MDE CLICK presentará en Miranda uno de sus proyectos más originales y personales junto a Escandaloso Xpósito uno de los pioneros del jazzhop en nuestra lengua y conocido por ser de los fundadores de KaseO Jazz Magnestim. Presentarán en Miranda su primer álbum “Un amor supremo”, su particular tributo a John Coltrane. Rap con toques jazzísticos para el público melómano que siempre quiere más. Estamos seguros de que va a ser una maravilla de actuación.
Catalina Grande Piñon Pequeño son un grupo de punk formado por 3 tíos de León. Sus canciones se basan en el estilo punk, pero hay grandes cantidades de rock, rap, metal incluso pop. Canciones cortas con música muy pegadiza y letras ácidas, pero sobre todo divertidas. Tienen un directo salvaje y ácido, el movimiento frenético está asegurado y las risas garantizadas. Punk fandango lo denominan ellos mismos, sin duda alguna darán que hablar en el MUF otra vez, como lo hicieron y por todo lo alto la primera vez que conquistaron nuestro escenario.
Faenna es Malagueña y ha dejado impresionados a todos con su talento y soltura. Irrumpió con fuerza en el panorama del rap en español y con sólo tres temas en solitario y varias colaboraciones consiguió convertirse en una de las artistas revelación del año. Ahora ya ha editado su primer largo junto a Manu Beats “Julia y Manuel”. Su música es una propuesta sincera y auténtica, cargada de contenido y sentimiento que reclama un hueco en una industria musical cada vez más vacía e insensible.
Sanguijuelas del Guadiana acaban de irrumpir este año en el panorama nacional y todo el mundo habla de ellos. Quizás sean el grupo más ecléctico del cartel de este año, pero estamos seguros de que van a sorprender a todo el mundo. Imaginaros una mezcla de Extremoduro, Tame Impala, Estopa, Daft Punk y todo con un poco de flamenco. 3 veinteañeros extremeños que se cruzaron en el camino de Jorge de Vetusta Morla que quedó enamorado de su trabajo y ha producido su primer disco. Su música mezcla lo rural con lo moderno, las guitarras con la electrónica, las raíces