Con motivo del Día Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, el jueves 6 de febrero, se proyectará la película documental “La manzana de Eva” dirigida por José Manuel Colon, a las 19:30 horas, en el Cine Novedades. La proyección, con entrada libre hasta completar aforo,se enmarca en el III Plan para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Miranda de Ebro, así como en las transferencias de la Secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género
“La Manzana de Eva” es una película documental que denuncia la sinrazón de la mutilación genital femenina y muestra cómo organismos internacionales y entidades públicas y privadas luchan y buscan medidas alternativas para acabar con esta práctica reprobable que ha dañado a 200 millones de mujeres en el mundo y que en el 2030 sumará a 90 millones de niñas.
De ellas, 57.000 mujeres que han pasado por las cuchillas viven en España y 17.000 niñas están en riesgo de padecerlo. En Europa viven 600.000 mujeres mutiladas.
“La Manzana de Eva” habla sobre una violación de derechos humanos presente en 28 países africanos, pero también en Asia (Yemen, Omán, India, Malasia)…, América (tribus de amazonas en Colombia, Brasil, Perú…). Una manifestación de violencia contra las mujeres que se basa en la tradición y que nada tiene que ver la religión pues la practican tanto cristianos como musulmanes
La película está grabada en Kenia, Gambia, España y Chile. En ella se narran las experiencias de varias mujeres mutiladas, la lucha de mujeres en riesgo de ser mutiladas y de la antropóloga Adriana Kaplán por la erradicación de esta práctica.
«La mutilación genital femenina está reconocida internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Para promover su eliminación de necesitan esfuerzos coordinados y sistemáticos que involucren a comunidades enteras y se centren en los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las necesidades de las mujeres y niñas que sufren sus consecuencias», explica la concejala de Igualdad, Soraya Solórzano.